Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Detectan alteraciones de la corteza cerebral en pacientes con enfermedad de Parkinson recién diagnosticadosFecha 24/02/2021 ● Lecturas 46
Los fitonutrientes de ciertos frutos podrían estimular la función cerebralFecha 24/02/2021 ● Lecturas 50
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Efecto in vitro de la vacuna S3Pvac contra cisticercosis en células mononucleares humanas
Introducción. La neurocisticercosis (NCC) es una infección parasitaria generada por el establecimiento de cisticercos de Taenia solium en el sistema nervioso central. La fase larvaria del parásito también afecta al cerdo, que es el huésped intermediario indispensable para la transmisión. Por tal motivo, muchos investigadores se han enfocado en identificar antígenos protectores para prevenir la cisticercosis porcina e interrumpir la transmisión. Entre ellos figuran los antígenos de la vacuna S3Pvac, constituida por tres péptidos protectores: KETc1, KETc12 y GK1.
Objetivo. Evaluar el efecto de los péptidos vacunales KETc1, KETc12 y GK1 en células mononucleares de pacientes con NCC e individuos sanos.
Sujetos y métodos. Estudio comparativo, prospectivo y transversal. Se analizó la proliferación y el perfil de citocinas inducidos por los tres péptidos en células mononucleares de tres pacientes con NCC activa, 16 pacientes con NCC calcificada y 16 sujetos sanos.
Resultados. KETc1 induce bajos niveles de proliferación en las células de los pacientes con NCC activa y controlada, tanto en linfocitos como en monocitos. KETc12 y GK-1 inducen niveles positivos de proliferación de monocitos en sujetos sanos.
Conclusiones. El péptido KETc1 podría usarse como coadyuvante en el tratamiento de los pacientes con NCC activa, ya que indujo una respuesta Th2; y el péptido GK1, como estimulador del monocito/macrófago en inmunizaciones con otras proteínas.
NeurocisticercosisS3PvacVacunas anticisticercosis