Factor Impacto 20211,235
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Descubren los mecanismos que permitieron al cerebro evolucionar hasta estar preparado para el lenguajeFecha 06/07/2022 ● Lecturas 96
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Aspectos prácticos de la administración de rivaroxabán
El rivaroxabán es un inhibidor oral altamente selectivo del factor Xa. Actualmente, el uso de rivaroxabán está aprobado para la prevención del tromboembolismo venoso en adultos a los que se va a realizar un reemplazo electivo tanto de rodilla como de cadera, para el tratamiento de la trombosis venosa profunda y embolia de pulmón y la prevención secundaria a largo plazo del tromboembolismo venoso, y para la prevención del ictus y del embolismo sistémico en pacientes con fibrilación auricular no valvular. El rivaroxabán posee múltiples ventajas sobre los antagonistas de la vitamina K, y esto puede facilitar su uso en la práctica clínica. En consecuencia, es probable que los nuevos anticoagulantes cambien las estrategias de manejo de los pacientes que requieran anticoagulación. Por otra parte, el rivaroxabán tiene algunas particularidades que es necesario conocer. El objetivo de este artículo ha sido revisar el uso del rivaroxabán no solo en la población general, sino también en diferentes subgrupos de pacientes y situaciones clínicas, para así lograr un manejo óptimo de este fármaco en la práctica clínica diaria.
AnticoagulaciónFibrilación auricularIctusRivaroxabánTratamientotromboembolismo venosoTrombosis venosa profundaPatología vascularTécnicas exploratorias