Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
El riesgo de demencia aumenta tras la hospitalización por lesión cerebral traumática graveFecha 17/05/2022 ● Lecturas 11
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Descripción del protocolo de seguimiento para la hipertensión intracraneal idiopática en una unidad de neurooftalmología de un hospital terciario
Objetivo. Revisar los resultados de la implantación de un protocolo de seguimiento de pacientes con hipertensión intracraneal idiopática (HICI) en una unidad de neurooftalmología (UNO).
Pacientes y métodos. Se realizó una revisión bibliográfica para determinar las exploraciones necesarias que debían incluirse en el protocolo de seguimiento, así como la frecuencia óptima de las visitas y la duración adecuada del seguimiento. Posteriormente, se revisaron de forma prospectiva los pacientes incluidos desde la creación de la UNO y se compararon con los pacientes incluidos en el registro de HICI previo a la creación de la UNO.
Resultados. Desde la implantación del protocolo, en el 100% de los pacientes se ha valorado la agudeza visual y la campimetría visual a los tres meses, a los seis meses y al año del diagnóstico. Además, en un 91%, 72,8% y 100% de los pacientes con HICI se realizó una campimetría visual a los tres meses, a los seis meses y al año del diagnóstico, respectivamente. Antes de la implantación de nuestro protocolo de seguimiento, se habían realizado 190, lo que corresponde a unas tres por paciente. El número de punciones lumbares realizadas desde la creación de la UNO es de 11.