Factor Impacto 20180,485
Porcentaje de aceptación en 2018: 36%
En 2018 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2018: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Validación y reproducibilidad de la prueba Glittre de actividades de la vida diaria en la enfermedad de ParkinsonFecha 05/12/2019 ● Lecturas 47
Un exceso de tiempo frente a las pantallas podría afectar la integridad de la sustancia blanca en niños pequeñosFecha 05/12/2019 ● Lecturas 20
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Reserva cognitiva y habilidades lingüísticas en mayores sanos
Introducción. Una estrategia de investigación en relación con la reserva cognitiva supone establecer grupos de mayores que difieren en variables clave que afectan a la reserva cognitiva y comparar su rendimiento en pruebas de carácter cognitivo.
Objetivo. Determinar qué variables de las que influyen en la reserva cognitiva (medidas mediante el cuestionario de reserva cognitiva) se relacionan con el rendimiento en el test de denominación de Boston, y en las pruebas de vocabulario y comprensión gramatical de la batería ECCO_Senior.
Sujetos y métodos. Participaron en el estudio 83 mayores de edades comprendidas entre los 60 y los 75 años. Resultados y conclusiones. La escolaridad, la escolaridad de los padres, la ocupación laboral y la actividad lectora se relacionan estrechamente con el rendimiento de los mayores en denominación, comprensión gramatical y vocabulario. La escolaridad afecta a la comprensión de las oraciones con mayor densidad proposicional, y los hábitos de lectura parecen estar estrechamente relacionados con la comprensión de oraciones de mayor complejidad sintáctica. La escolaridad y la ocupación laboral afectan al rendimiento obtenido ante los verbos en la prueba de vocabulario.
Comprensión gramaticalCuestionario de reserva cognitivaDenominaciónEnvejecimientoReserva cognitivaVocabularioNeurogeriatría