Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Análisis descriptivo del electroencefalograma en el síndrome de AngelmanFecha 19/01/2021 ● Lecturas 11
La memoria se puede preservar en patologías con cambios cerebrales similares al AlzheimerFecha 19/01/2021 ● Lecturas 14
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Alto rendimiento del holter implantable en la detección de fibrilación auricular paroxística oculta en pacientes con ictus criptogénico y sospecha de mecanismo embólico
Introducción. El holter implantable permite detectar fibrilación auricular paroxística (FAP) oculta en pacientes con ictus criptogénico, pero se desconoce qué algoritmo de selección tiene un mayor rendimiento y la duración óptima de monitorización.
Objetivo. Conocer la frecuencia y el tiempo hasta detectar la FAP mediante un holter implantable Reveal XT ® en pacientes con ictus criptogénico seleccionados por sospecha elevada de embolismo cerebral.
Pacientes y métodos. Criterios de selección: ausencia de etiología del ictus tras el estudio completo incluyendo un ecocardiograma transesofágico, monitorización ECG y holter de 24 horas, así como confirmación de oclusión aguda embólica de la arteria intracraneal por dúplex transcraneal o bien alta sospecha de embolismo por características de neuroimagen. Tras implantar el holter Reveal XT se formó a los pacientes para que emprendieran transmisiones todos los meses o ante síntomas. Se revisó la información online mensualmente y se realizaron visitas clínicas en las unidades de Neurología y Cardiología.
Resultados. Se incluyeron 101 pacientes con ictus criptogénico y al menos un mes de seguimiento: edad media de 67 años, 54 mujeres (53,5%). Tiempo medio de seguimiento: 281 ± 212 días. Se detectó FAP oculta en 34 pacientes (33,7%) y falsos positivos en 23 (22,8%). Mediana desde el implante hasta la detección de la arritmia: 102 días (rango: 26-240 días). En un 70% de los pacientes se registraron múltiples episodios de FAP. El 75% de los eventos se detectaron durante los primeros seis meses de monitorización.