Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Un nuevo tipo de células madre pluripotenciales inducidas podrían ofrecer una nueva esperanza en el tratamiento del ParkinsonFecha 20/05/2022 ● Lecturas 73
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Comportamiento del barorreflejo en pacientes con síncope vasovagal durante el ortostatismo activo
Introducción. El síncope mediado neuralmente, también conocido como síncope vasovagal, se define como la pérdida súbita y transitoria del estado de alerta como consecuencia de un descenso brusco y profundo de la presión arterial.
Objetivo. Conocer las diferencias de los parámetros hemodinámicos que median el barorreflejo durante el ortostatismo activo en pacientes con diagnóstico clínico de síncope vasovagal y sujetos sanos.
Sujetos y métodos. Estudio transversal, observacional y comparativo. Se incluyeron 20 pacientes con diagnóstico de síncope neuralmente mediado y 30 controles, a los que se les practicó la prueba de ortostatismo activo y se les registró por finometría la presión arterial sistólica (PAS) y la frecuencia cardíaca (intervalo entre latidos) de manera continua (latido a latido) y no invasiva.
Resultados. Los pacientes con síncope presentaron una PAS basal con una media significativamente mayor que la de los sanos. Las magnitudes medidas desde la PAS basal demostraron una diferencia significativa, que era de menor valor en el grupo de los controles. No se demostraron diferencias entre grupos en la caída de la PAS desde el primer pico, recuperación de la PAS desde la sima o en las latencias medidas en la frecuencia cardíaca.
Conclusiones. La PAS basal y la caída de la PAS medida desde la basal en posición supina fue mayor en los pacientes con síncope mediado neuralmente que en los sujetos sanos. La magnitud de la elevación de la frecuencia cardíaca tuvo una tendencia a ser mayor en el grupo de pacientes en comparación con el grupo control. Esto sugiere una hiperactividad simpática en los pacientes con síncope.
BarorreflejoFrecuencia cardíacapresión arterialSíncope neuralmente mediadoSíncope