Factor Impacto 20211,235
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Los fármacos para el tratamiento del TDAH podrían ser también útiles contra el AlzheimerFecha 07/07/2022 ● Lecturas 21
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Alteraciones del sueño y calidad de vida en la epilepsia parcial refractaria: resultados del estudio SLEEP
Introducción. Las alteraciones del sueño son frecuentes en pacientes con epilepsia y se correlacionan con una peor calidad de vida.
Objetivos. Evaluar la prevalencia de las alteraciones del sueño en pacientes con epilepsia focal refractaria y no refractaria y explorar la influencia de estas alteraciones en la calidad de vida de los pacientes.
Pacientes y métodos. Estudio epidemiológico, controlado, transversal, realizado en 150 consultas ambulatorias de neurología. Se reclutaron pacientes que habían sido tratados con dos fármacos antiepilépticos desde el inicio de la enfermedad (18-55 años).
Resultados. Se incluyeron 237 pacientes con epilepsia focal no refractaria y 264 pacientes con epilepsia focal refractaria. El 22% del grupo con epilepsia no refractaria y el 45% del grupo con epilepsia refractaria (p < 0,0001) padecían alguna alteración del sueño. Los pacientes con epilepsia refractaria tenían peor calidad de vida (p < 0,001) medida con el cuestionario de calidad de vida QOLIE-10. Se observó una correlación positiva y significativa entre la calidad de vida y la calidad del sueño, tanto en el insomnio crónico (r = 0,65; p < 0,0001) como en la somnolencia excesiva diurna (r = 0,43; p < 0,0001).