Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Nuevo procedimiento diagnóstico capaz de adaptar el tratamiento del ictus a cada pacienteFecha 01/07/2022 ● Lecturas 150
¿La actividad física mejora la función motora y la marcha en la enfermedad de Huntington? Una revisión sistemática y metaanálisisFecha 01/07/2022 ● Lecturas 179
Listado de noticias de interés relacionadas con las neurociencias
Julio092022
FENS Forum 2022
París, Francia
Julio092022
14th European Epilepsy Congress
Geneva, Switzerland
Julio202022
IV Congreso Internacional de Psicobiología
Valencia, España
Julio312022
Alzheimer Association International Conference - AAIC2022
San Diego, EEUU
Agosto032022
22nd WPA World Congress of Psychiatry
Bangkok, Thailand
Agosto292022
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva, 16ª Ed. Inicio de Matrículación
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Trayectoria laboral, discapacidad y dependencia tras daño cerebral adquirido: estudio prospectivo en los dos años siguientes a la lesión cerebral
Objetivos. Analizar la trayectoria laboral, el grado de discapacidad y el grado de dependencia reconocidos en una muestra de sujetos con daño cerebral adquirido de diferentes etiologías y que presentan déficit de memoria como secuela cognitiva principal, durante un período de dos años tras la lesión original, y examinar qué variables sociodemográficas, datos clínicos premórbidos y relacionados con la lesión cerebral predicen el éxito en la incorporación laboral.
Pacientes y métodos. Muestra de 129 pacientes, de 18 a 80 años, atendidos en el Servicio de Neuropsicología y Neuropsiquiatría del Complejo Hospitalario de Navarra, con déficits de memoria objetivados con tests psicométricos. Las diferencias entre variables discretas se analizaron con el test de chi al cuadrado, para analizar las existentes entre dos grupos en cuanto a variables cuantitativas, se utilizó el test t de Stutent y para calcular la correlación entre variables continuas, el coeficiente de correlación de Pearson.
Resultados. El 17,7% retoma la actividad laboral al año y el 25% a los dos años. Lo anterior se relacionó con un mayor nivel educativo. Se reconoció la discapacidad al 85% de los solicitantes, por factores psíquicos o físicos y psíquicos en el 89% de los mismos. Al 77% de los solicitantes se le reconoció el nivel de dependencia.
Electrorretinograma y potenciales evocados visuales en el diagnóstico de muerte encefálicaR. Hodelín-Tablada, D. Fuentes-PelierFecha de publicación 16/09/2000 ● Descargas 322
Validez y fiabilidad de la versión española de la escala ‘perfil de deterioro cognitivo grave’ (SCIP) para la eval...C. Buiza, I. Montorio-Cerrato, J. YanguasFecha de publicación 16/10/2015 ● Descargas 1226