Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Características clínicas del síndrome metabólico en pacientes con enfermedad de ParkinsonFecha 15/01/2021 ● Lecturas 50
Descubren una nueva vía celular capaz de limitar el crecimiento y la propagación de tumores cerebralesFecha 15/01/2021 ● Lecturas 42
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Estudio comparativo de la efectividad del topiramato y la flunaricina en series independientes de pacientes con migraña crónica sin abuso de medicación
Introducción. El topiramato y la onabotulinumtoxina A han mostrado ser eficaces en la migraña crónica con o sin abuso de fármacos según los criterios recientes de la Clasificación de Cefaleas de la Sociedad Internacional de Cefaleas.
Objetivo. Demostrar que la flunaricina es tan efectiva como el topiramato en la migraña crónica sin abuso de fármacos.
Pacientes y métodos. Estudio prospectivo, no aleatorizado, comparativo de dos grupos de pacientes con similar edad y sexo, con migraña crónica sin abuso, tratados preventivamente por primera vez con topiramato o flunaricina.
Resultados. A 40 pacientes tratados con flunaricina se les asignó un paciente del mismo sexo y edad tratado con topiramato. La media de reducción de las migrañas intensas en el grupo del topiramato fue del 59% y en el grupo de la flunaricina, del 58,5% (p = 0,9444); la tasa de respondedores al cuarto mes de tratamiento tampoco mostró diferencias significativas, ya que fue del 75% para el topiramato y del 70% para la flunaricina (p = 0,6236). La media de reducción de otras cefaleas en el grupo del topiramato fue del 57%, y en el grupo de la flunaricina, del 64% (p = 0,4261); la tasa de respondedores al cuarto mes de tratamiento fue del 76%, similar en ambos grupos. El porcentaje de abandonos del tratamiento fue mayor con el topiramato (19,5%) que con la flunaricina (10%) (p = 0,3493). En ninguno de los dos grupos hubo efectos adversos graves. Un 78,9% de los pacientes que tomó topiramato presentó satisfacción con el fármaco frente al 75% del grupo de la flunaricina (p = 0,7903).