Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
El trasplante de células madre hematopoyéticas puede ser beneficioso en pacientes con esclerosis múltipleFecha 22/01/2021 ● Lecturas 53
Influencia de la terapia de movimiento inducido por restricción en hemiparesia infantil con habilidad manual moderada de 2 a 16 años: revisión sist...Fecha 22/01/2021 ● Lecturas 19
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Encefalitis antirreceptor de NMDA: dos casos pediátricos
Introducción. La encefalitis asociada a anticuerpos antirreceptores de N-metil-D-aspartato (NMDA) es una patología neurológica autoinmune documentada en la población pediátrica de manera creciente en los últimos años. Se presentan dos casos de nuestra experiencia con clínica similar. Casos clínicos. Caso 1: niña de 5 años que inicia un cuadro de convulsiones y alteración de conciencia, asociando trastornos del movimiento y regresión de habilidades previamente adquiridas que evoluciona a autismo. Caso 2: niña de 13 años que presenta hemiparesia izquierda, movimientos anómalos, trastorno de conducta y disautonomía. En ambos casos se obtienen anticuerpos antirreceptores de NMDA positivos en el líquido cefalorraquídeo y se diagnostican de encefalitis antirreceptor de NMDA. En el primer caso se inicia el tratamiento con perfusión intravenosa de corticoides e inmunoglobulinas y es necesario asociar rituximab. En el segundo, corticoides e inmunoglobulinas. La evolución fue favorable en ambas pacientes, con una leve alteración del lenguaje como secuela en el primer caso y una recaída en el segundo caso, con resolución completa.
Evaluación de la madurez para el dibujo en la infancia. I. Evaluación y validación de un test grafomotor en la población...S.I. Pascual-PascualFecha de publicación 01/11/2001 ● Descargas 1826