Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Un nuevo tipo de células madre pluripotenciales inducidas podrían ofrecer una nueva esperanza en el tratamiento del ParkinsonFecha 20/05/2022 ● Lecturas 200
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Revisión de las novedades presentadas en el XXVIII Congreso del Comité Europeo para el Tratamiento e Investigación en Esclerosis Múltiple (ECTRIMS) (III)
Los datos más relevantes presentados en la XXVIII edición del Congreso del Comité Europeo para el Tratamiento e Investigación en Esclerosis Múltiple (ECTRIMS), celebrado en octubre de 2012 en Francia, han sido resumidos en la quinta edición de la Reunión de Expertos Post-ECTRIMS celebrada en Madrid en octubre de 2012, fruto de la cual nace esta revisión que se publica en tres partes. Esta tercera parte de la revisión Post-ECTRIMS expone los resultados de los últimos estudios realizados con los tratamientos modificadores de la enfermedad, concretamente con acetato de glatiramero, laquinimod, ponesimod, BG-12, teriflunomida, daclizumab, natalizumab y secukinumab (AIN457). Asimismo, se abordan las razones que justifican la búsqueda de tratamientos innovadores para la esclerosis múltiple, destacando la terapia antigenoespecífica, la terapia celular y la terapia dirigida a promover la remielinización entre las futuras estrategias terapéuticas. La disponibilidad de nuevos fármacos y la complejidad de la futura terapia de la esclerosis múltiple necesitan nuevas direcciones y estrategias de diseño en los ensayos clínicos, entre ellas el uso de marcadores subrogados, nuevas aplicaciones estadísticas, ensayos clínicos de superioridad, inferioridad o equivalencia, y diseños adaptables.
Acetato de glatirameroCannabinoidesEsclerosis múltiplelaquinimodTerapia celularEsclerosis múltiple