Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
El riesgo de demencia aumenta tras la hospitalización por lesión cerebral traumática graveFecha 17/05/2022 ● Lecturas 15
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Desafíos en el manejo farmacoterapéutico del paciente ingresado con enfermedad de Parkinson
Los pacientes con enfermedad de Parkinson (EP) ingresan en el hospital con mayor frecuencia y durante más tiempo que los pacientes del mismo grupo etario. El motivo del ingreso es a menudo diferente de su enfermedad de base, y son habitualmente atendidos en servicios con un conocimiento pobre de la enfermedad. Tanto los errores en el momento de la administración de levodopa como el uso inapropiado de fármacos con acción antidopaminérgica central son relativamente comunes durante su estancia hospitalaria. En este estudio se lleva a cabo un análisis de la bibliografía disponible sobre los desafíos y las complicaciones a los que se enfrentan los pacientes con EP cuando ingresan en el hospital, principalmente en aquellos relacionados con la farmacoterapia. Asimismo, se proponen una serie de estrategias que redunden en una atención a los pacientes durante su ingreso hospitalario, que incluyen aspectos como el control de las existencias de medicamentos antiparkinsonianos y el establecimiento de protocolos de intercambio terapéutico de antiparkinsonianos, así como de protocolos para el manejo adecuado de comorbilidades en este tipo de pacientes; el fomento de la autogestión del tratamiento antiparkinsoniano por parte de los pacientes ingresados; la realización de estudios de seguimiento de prescripciones inapropiadas o la creación de la figura de ‘especialista en EP’. Para ello será necesario impulsar la concienciación del personal sanitario del hospital, así como de los pacientes y sus familiares, sobre los problemas derivados del manejo inapropiado de la farmacoterapia en EP.
AntipsicóticosComplicacionesEnfermedad de ParkinsonHospitalizaciónMedicaciónNeurodegeneraciónTrastornos del movimiento