Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Identificados los factores de riesgo vascular más importantes para la demenciaFecha 26/05/2022 ● Lecturas 37
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Mortalidad asociada al diagnóstico de síndrome de Guillain-Barré en adultos ingresados en instituciones del sistema sanitario mexicano
Introducción. El síndrome de Guillain-Barré (SGB) es una urgencia neurológica que constituye la principal causa de parálisis flácida en el mundo, y que afecta a todos los grupos etarios. Se desconocen notablemente las características epidemiológicas esenciales del SGB en la mayor parte de los países de América Latina.
Objetivo. Determinar la mortalidad asociada con el diagnóstico de SGB en altas hospitalarias efectuadas durante el año 2010 en instituciones de la Secretaría de Salud, México.
Pacientes y métodos. Se analizó la base de datos de altas hospitalarias de instituciones que pertenecen a la Secretaría de Salud. Se identificaron los casos de SGB mediante el código G61.0 de la Clasificación Internacional de Enfermedades, 10.ª revisión (CIE-10). Se excluyeron los registros de pacientes menores de 18 años y los casos sin información demográfica completa.
Resultados. Durante el año 2010 se registraron 2.634.339 altas de hospitales que pertenecen a la Secretaría de Salud. Se identificó un total de 467 hospitalizaciones por SGB en adultos (mediana de edad: 41 años; 62,1% hombres) de 121 instituciones sanitarias de los 32 estados federados de México. Durante el verano y otoño se registró la mayor frecuencia de hospitalizaciones por SGB. La mediana de la estancia hospitalaria fue de 8 días y la tasa de mortalidad hospitalaria, del 10,5%. La probabilidad de muerte se asoció directamente con la edad, sin una tendencia particular respecto al sexo, hospital de atención o entidad federativa.