Factor Impacto 20211,235
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
El cerebro cambia para adquirir nueva información y realizar sus tareasFecha 12/08/2022 ● Lecturas 178
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Validez ecológica y entornos multitarea en la evaluación de las funciones ejecutivas
La valoración de las funciones ejecutivas es un aspecto central de la evaluación neuropsicológica. De cara a una evaluación fiable, la estrategia tradicionalmente seguida para la evaluación de las funciones ejecutivas ha sido su atomización en diferentes subprocesos cognitivos. No obstante, en la práctica clínica, frecuentemente resulta artificiosa la disgregación de un proceso cognitivo global y complejo como éste en infinidad de subcomponentes relacionados. Así, a menudo, las pruebas diseñadas de acuerdo con este paradigma resultan de poco valor para procedimientos clínicos (diagnóstico, diseño de la rehabilitación) por la pobre correspondencia con la realidad clínica del sujeto o paciente. Los objetivos del presente trabajo son revisar el concepto de validez ecológica aplicado a la evaluación de las funciones ejecutivas y hacer una revisión crítica de la valoración de las funciones ejecutivas mediante paradigmas de multitarea como medio de incrementar la validez ecológica y valor predictivo del desempeño funcional del sujeto. Tras un recorrido histórico por la (escasa) validez ecológica de los tests monotarea y la apuesta por un paradigma multitarea para la evaluación de las funciones ejecutivas, se recogen minuciosamente los tests multitarea existentes hasta la fecha (con sus respectivas ventajas e inconvenientes). Se concluye con recomendaciones concretas sobre cómo desarrollar tests multitarea en el futuro, atendiendo a parámetros concretos relacionados con entorno, tareas, objetivos, reglas y puntuaciones.
Actividades de la vida diariaEvaluación neuropsicológicaFunciones ejecutivasTests multitareaValidez ecológicaValidez predictiva
Resultados del tratamiento quirúrgico en 100 pacientes operados de aneurismas intracraneales de la circulación anterio...A. Alemán-Rivera, A. Camacho-GómezFecha de publicación 16/06/2001 ● Descargas 286