Factor Impacto 20180,485
Porcentaje de aceptación en 2018: 36%
En 2018 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2018: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Vivir en una zona ruidosa incrementa el riesgo de sufrir un ictus más graveFecha 09/12/2019 ● Lecturas 37
Nueva técnica para medir la atrofia progresiva de la médula en la esclerosis múltipleFecha 09/12/2019 ● Lecturas 16
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Fluidez verbal semántica de animales en el deterioro cognitivo leve de tipo amnésico
Introducción y objetivo. El análisis cuantitativo y cualitativo de la tarea de fluidez verbal semántica ha permitido observar que las personas con demencia producen menos palabras y en grupos más pequeños que las personas sin demencia. Sin embargo, en personas con deterioro cognitivo leve de tipo amnésico (DCLa) la investigación ha mostrado resultados contradictorios respecto a la cantidad y el número de los agrupamientos semánticos que se realizan. El objetivo de este estudio consistió en aportar nuevos datos para intentar solventar dicha controversia.
Sujetos y métodos. Participaron en el estudio 22 personas mayores con diagnóstico de DCLa (8 varones y 14 mujeres) y 43 adultos mayores (7 varones y 36 mujeres) con funcionamiento cognitivo normal que sirvieron de grupo control. Todos fueron evaluados en el Centro de Prevención del Deterioro Cognitivo del Ayuntamiento de Madrid, tras completar la prueba de fluidez verbal de animales además de otras pruebas neuropsicólogicas.
Resultados. Como se esperaba, la producción de animales fue menor en el grupo DCLa que en el grupo control, pero no se observaron diferencias ni en el tamaño medio de las agrupaciones semánticas ni en el número de cambios entre dichas agrupaciones.
Deterioro cognitivo, formas clínicas y progresión en esclerosis múltipleL. Landete-Pascual, B. Casanova-EstruchFecha de publicación 16/05/2001 ● Descargas 1303