Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
El sueño profundo elimina los residuos del cerebro, evitando el desarrollo de enfermedades neurodegenerativasFecha 25/01/2021 ● Lecturas 42
El microbioma intestinal no debe relacionarse con la enfermedad de ParkinsonFecha 25/01/2021 ● Lecturas 45
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Derivaciones de atención primaria a una consulta monográfica de cefaleas: análisis de los 1.000 primeros pacientes
Introducción. Es habitual en las consultas monográficas o unidades de cefaleas que atiendan a pacientes complejos derivados desde consultas generales de neurología. En nuestro centro, parte de la agenda de la consulta monográfica de cefaleas (CMC) se reserva a pacientes remitidos desde atención primaria (AP) con formato de alta resolución.
Objetivos. Analizar las características de los pacientes derivados por AP a la CMC y la adecuación a los criterios de derivación consensuados, y compararlos con las primeras visitas por cefalea en una consulta general de neurología.
Pacientes y métodos. Muestra de 1.000 pacientes (741 mujeres y 259 varones) en la CMC y 290 (203 mujeres y 87 varones) en la consulta general. Recogemos prospectivamente variables demográficas, uso previo de tratamientos sintomáticos o preventivos, necesidad de exploraciones complementarias y adecuación a los criterios de derivación. Codificamos las cefaleas de acuerdo con la segunda edición de la Clasificación Internacional de Cefaleas (CIC-2).
Resultados. En el grupo de la CMC se codificaron 1.562 cefaleas, y en la consulta general, 444; su distribución en los grupos de la CIC-2 era similar, y la mayoría se encuadraba en el grupo 1 (migraña). El porcentaje de pacientes que habían recibido tratamiento preventivo era mayor en la CMC. El porcentaje de derivaciones adecuadas fue alto y algo mayor en la consulta general.