Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Efectos del entrenamiento muscular inspiratorio sobre la función respiratoria y el equilibrio en supervivientes de ictus: un ensayo clínico controla...Fecha 25/02/2021 ● Lecturas 8
El restablecimiento de los circuitos prefrontales del hipocampo facilita el aprendizajeFecha 25/02/2021 ● Lecturas 8
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Vértigo periférico frente a vértigo central. Aplicación del protocolo HINTS
Introducción. Uno de los dilemas más importantes concernientes al vértigo en urgencias es su diagnóstico diferencial. Existen signos de alarma de gran sensibilidad en la exploración que pueden ponernos en la pista de encontrarnos ante un vértigo central.
Objetivo. Determinar la eficacia de la aplicación del protocolo HINTS en el diagnóstico del accidente cerebrovascular que simula un vértigo periférico.
Pacientes y métodos. Estudio observacional descriptivo sobre pacientes ingresados con diagnóstico de síndrome vestibular agudo en urgencias. Todos los pacientes fueron objeto de un seguimiento diario hasta la mejoría de sus síntomas con información del nistagmo, la maniobra de impulso oculocefálico y el test de skew. Se comparan los resultados del estudio de resonancia magnética con la alteración en alguno de esos tres signos a lo largo del ingreso del enfermo.
Resultados. Se reunió a 91 pacientes, con una edad media de 55,8 años. Se objetivó un accidente cerebrovascular en ocho de ellos. De éstos (edad media: 71 años), en siete existía una alteración en alguno de los signos HINTS y en uno el estudio fue normal (sensibilidad: 0,88; especificidad: 0,96). Todos ellos tenían algún factor de riesgo vascular.
Conclusiones. Una exploración adecuada y dirigida ante un paciente que acude a urgencias con un síndrome vestibular agudo resulta de vital importancia para establecer el diagnostico diferencial entre la patología periférica y la central, ya que algunos accidentes cerebrovasculares se pueden presentar bajo la apariencia de un vértigo agudo. Aplicar un protocolo como HINTS permite sospechar la patología central con una gran sensibilidad y especificidad.
CerebeloDesequilibroMareoNeuritis vestibulartronco del encéfaloVértigoMareos, vértigos y acufenos