Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
El uso de biomarcadores séricos puede ayudar a diagnosticar la gravedad de un traumatismo cranealFecha 19/05/2022 ● Lecturas 11
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
¿Se abusa de las técnicas de neuroimagen en pacientes con migraña crónica? Estudio en un área de salud del Principado de Asturias
Introducción. Existe la creencia del abuso de las técnicas de neuroimagen en pacientes con cefalea en nuestro medio.
Objetivo. Analizar el consumo de técnicas de neuroimagen, y fundamentalmente de la tomografía computarizada (TC), ya que es de acceso libre en nuestra área, en la práctica clínica habitual en pacientes con migraña crónica (MC).
Pacientes y métodos. Se revisan las historias clínicas de una serie de mujeres consecutivas diagnosticadas en nuestra consulta de cefaleas de MC. Se recogieron datos acerca de la realización de técnicas de neuroimagen a todos niveles (urgencias, consultas y pacientes ingresados).
Resultados. Se incluyeron 139 mujeres con MC. Un total de 106 pacientes (76%) tenía al menos una TC de cráneo y 28 (20%) dos o más estudios de TC de cráneo. En seis de estas pacientes (21%) existía justificación clínica para la repetición del estudio, pero no en las 22 (79%) restantes. Ya en nuestro servicio se solicitó resonancia magnética (RM) a 59 pacientes (42%). En 43 (73%), la RM fue normal; en nueve (15%) puso de manifiesto lesiones inespecíficas en la sustancia blanca; y en siete (11%) fue patológica, si bien en ninguno de estos casos había relación directa entre la lesión de la RM y la clínica de MC. En 15 pacientes con MC (11%) no se había solicitado ningún estudio de neuroimagen.