Factor Impacto 20180,485
Porcentaje de aceptación en 2018: 36%
En 2018 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2018: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Una cuarta parte de las hemorragias subaracnoideas se confunden con migrañaFecha 13/12/2019 ● Lecturas 14
Una mutación genética rara parece proteger frente a la enfermedad de AlzheimerFecha 13/12/2019 ● Lecturas 62
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Introducción. La cognición social se refiere a los procesos mentales que operan en situaciones de interacción social y facilitan el ajuste y el funcionamiento en tales escenarios.
Objetivo. Estudiar la respuesta empática en dos grupos de personas mayores y su relación con la inteligencia emocional y el juicio moral.
Sujetos y métodos. Participaron 60 sujetos divididos en dos grupos de 30 cada uno, que cumplimentaron una batería de pruebas: Trait Meta-Mood Scale-24, cuestionario disejecutivo, índice de reactividad interpersonal (IRI) y dilemas morales.
Resultados. En la dimensión de toma de perspectiva del IRI, el grupo de edad avanzada puntuó significativamente menos que el grupo de mediana edad (U = 279; p < 0,05). En el resto de variables no se encontraron diferencias estadísticamente significativas.
Conclusiones. Los resultados muestran la ausencia de un déficit generalizado en la cognición social en la muestra de ancianos evaluada. Sin embargo, se aprecian diferencias en función de la edad en la empatía y en el rendimiento ejecutivo: con el paso del tiempo tiene lugar un deterioro progresivo en la teoría de la mente y un declive en la capacidad empática general. Con respecto a la inteligencia emocional, los ancianos evaluados manifiestan una adecuada percepción y comprensión de sus emociones, aunque informan de una peor capacidad para manejar y regular sus afectos.
empatíaEnvejecimientoInteligencia emocionalJuicio moralTeoría de la menteNeurogeriatría
La cafeína como un fármaco preventivo de la enfermedad de Parkinson: evidencias epidemiológicas y sustrato experimentalJ.L. Góngora-AlfaroFecha de publicación 16/02/2010 ● Descargas 1753