Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
El trasplante de células madre hematopoyéticas puede ser beneficioso en pacientes con esclerosis múltipleFecha 22/01/2021 ● Lecturas 53
Influencia de la terapia de movimiento inducido por restricción en hemiparesia infantil con habilidad manual moderada de 2 a 16 años: revisión sist...Fecha 22/01/2021 ● Lecturas 20
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Hematomas subdurales crónicos. Arquitectura interna del hematoma como predictor de recidiva
Introducción. La arquitectura interna del hematoma subdural crónico (HSDC) es un factor muy importante que se debe tener en cuenta como predictor de recidiva.
Objetivo. Analizar los factores posiblemente asociados a la recidiva de los HSDC, prestando especial atención a dicha arquitectura.
Pacientes y métodos. Hemos revisado 147 pacientes tratados desde 2010 hasta 2013. Dividimos los HSDC en cuatro tipos de acuerdo con la clasificación de Nakaguchi de 2001. Además, hemos recogido diferentes características clínicas y las hemos sometido a análisis estadístico para evaluar su posible asociación con la tasa de recidiva de los HSDC.
Resultados. La tasa de recidiva fue del 14,75% y la de mortalidad, del 4,76%. El tratamiento con anticoagulantes, el tipo de hematoma y el no usar drenaje subdural fueron factores de riesgo estadísticamente significativos para la recurrencia del HSDC. Según la arquitectura interna, la tasa de recidiva fue del 36,36% para el tipo separado, del 15,90% para el laminar, del 8,82% para el homogéneo y del 0% para el trabecular. Dicha tasa fue significativamente mayor en el tipo separado respecto al homogéneo y trabecular.
Conclusiones. El tratamiento con anticoagulantes y el no usar drenaje subdural son factores de riesgo de recurrencia de HSDC. Además, la división de los HSDC de acuerdo con la clasificación de Nakaguchi puede ser útil para predecir el riesgo de recurrencia, ya que la tasa de recidiva del tipo separado fue significativamente mayor que la del resto de tipos.
AnticoagulaciónClasificación de NakaguchiDrenaje subduralHematoma subdural crónicoRecurrencia