Factor Impacto 20180,485
Porcentaje de aceptación en 2018: 36%
En 2018 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2018: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Una cuarta parte de las hemorragias subaracnoideas se confunden con migrañaFecha 13/12/2019 ● Lecturas 14
Una mutación genética rara parece proteger frente a la enfermedad de AlzheimerFecha 13/12/2019 ● Lecturas 66
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
¿Colores, sabores, números?: la sinestesia en una muestra española
Introducción. La sinestesia es un fenómeno neurológico caracterizado por la activación simultánea de dos sistemas (o atributos) sensoriales, uno de los cuales no ha sido estimulado directamente. Dicha activación se produce de una forma involuntaria, automática y consistente a lo largo del tiempo.
Objetivo. Estimar la frecuencia relativa de las diferentes modalidades de sinestesia en una muestra española.
Sujetos y métodos. Estudio realizado en contextos educativos (55,04%), laborales (20,54%) y digitales (24,4%) mediante el cuestionario de sinestesia de la Fundación Artecittá.
Resultados. El análisis de las respuestas de 803 participantes sugiere que un 13,95% de la muestra estudiada experimenta alguna sinestesia. El análisis de la frecuencia relativa de las diferentes modalidades muestra que la más frecuente es la que relaciona conceptos temporales con configuraciones espaciales (44,6%). Un 33,9% percibe colores cuando escucha sonidos o música, un 25,9% asocia colores a los conceptos temporales, un 20,5% asigna género o personalidad a las letras y números, un 10,7% experimenta la modalidad grafema-color, y un 5,4% siente un sabor específico en su boca al escuchar palabras.
Conclusiones. Los datos sugieren que la presencia de sinestesia en la muestra española estudiada es elevada y que la investigación sobre el fenómeno y sus diferentes modalidades ha de ser abordada basándose en el conocimiento actual sobre su variabilidad fenomenológica y sus bases genéticas y neurofisiológicas. Asimismo, los resultados obtenidos son útiles para ajustar los ítems del cuestionario y aumentar su capacidad discriminativa.
Muestra españolaSinestesiaSinestesias conceptualesSinestesias multimodalesSinestesias unimodales
Electromiografía de fibra única en el diagnóstico de la miastenia gravisL. Gómez-Fernández, H. Vega-TretoFecha de publicación 01/04/2000 ● Descargas 1774
Síndrome de piernas inquietas en la enfermedad de Fabry: asociación con dolor neuropático
R.O. Domínguez, A. Michref, E. Tanus, H. AmartinoFecha de publicación 16/10/2007 ● Descargas 698