Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Efectos del entrenamiento muscular inspiratorio sobre la función respiratoria y el equilibrio en supervivientes de ictus: un ensayo clínico controla...Fecha 25/02/2021 ● Lecturas 8
El restablecimiento de los circuitos prefrontales del hipocampo facilita el aprendizajeFecha 25/02/2021 ● Lecturas 8
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Autorregulación emocional en el trastorno por déficit de atención/hiperactividad infantil y potenciales evocados P300
Introducción. Las dificultades de regulación emocional en los pacientes con trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH) han despertado un interés marcado en los últimos años, y existe una línea de trabajo en la identificación de correlatos neurofisiológicos.
Objetivo. Analizar, en una muestra de niños con TDAH con y sin tratamiento, medidas de funcionamiento emocional y su correlación con el componente P300.
Pacientes y métodos. La muestra constaba de 71 niños con TDAH, de los que casi la mitad tomaba medicación. Se analizó el potencial P300 auditivo. Los padres cumplimentaron una escala de comportamiento ejecutivo en el hogar –Behavior Rating Inventory of Executive Function (BRIEF)–, de la que se tomó el índice de autorregulación emocional, y la escala de expresión emocional.
Resultados. Se hallaron correlaciones significativas entre la amplitud del P300 y el índice de autorregulación emocional de la versión para preescolares del BRIEF, y se encontró relación entre la latencia del P300 y la gravedad de los síntomas.