Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
La frustración se muestra como factor adicional de adicciónFecha 08/03/2021 ● Lecturas 8
La IA podría identificar fármacos, ya aprobados para otras patologías, que pueden ser útiles contra el AlzheimerFecha 08/03/2021 ● Lecturas 8
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
12/03/2019 ● Lecturas 22.014
Warning: mysql_fetch_array() expects parameter 1 to be resource, array given in /var/www/vhosts/neurologia.com/httpdocs/include/funciones.php on line 18 Ver todas las entrevistas
Listado de noticias de interés relacionadas con las neurociencias
Marzo102021
20th WPA World Congress of Psychiatry 2021
Virtual, Virtual
Marzo112021
XVI Congreso Panamericano de Neurología
Medellín, Colombia
Marzo192021
2020 World Dementia & Mental Health Conference
Bangkok, Thailand
Marzo192021
2020 World Neuroscience and Psychiatry Conference
Bangkok, Thailand
Marzo272021
XXXIX Congreso Latinoamericano de Neurocirugía - CLAN
Guayaquil, Ecuador
Abril262021
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales, 6ª Ed. Inicio de Matríc...
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Factores asociados a la disfagia orofaríngea postictus
Introducción. La disfagia neurógena es una secuela del ictus que en ocasiones pone en riesgo la vida del paciente. La magnitud del daño cerebral generado por el ictus comúnmente ocasiona la aparición de otros trastornos que acompañan a la disfagia y agravan la salud del paciente.
Objetivo. Analizar posibles asociaciones entre trastornos de la comunicación, factores propios de la enfermedad, demográficos y comórbidos con disfagia en pacientes que sufrieron un ictus durante el ingreso hospitalario entre los años 2009 y 2011.
Pacientes y métodos. Se estudiaron 1.519 historias clínicas de pacientes que presentaron ictus entre los años 2009 y 2011.
Resultados. De los registros analizados, 206 presentaron disfagia (13,6%). El 80,1% de los casos de disfagia se concentró en pacientes de 60-89 años. El 66% de ellos permaneció hospitalizado durante más de 11 días. La edad (odds ratio = 2,36; p < 0,001), afasia (odds ratio = 4,47; p < 0,001), disartria (odds ratio = 4,95; p < 0,001), tiempo de hospitalización (odds ratio = 3,65; p < 0,001) e hipertensión arterial (odds ratio = 1,64; p = 0,023) se asociaron estadísticamente con disfagia. Finalmente, en el 73,3% de los casos con disfagia, se presentó disfagia más afasia o disartria o apraxia del habla, mientras que sólo el 26,7% tuvo exclusivamente disfagia.
Conclusiones. La disfagia neurógena parece concomitar con trastornos de la comunicación, aumentar el tiempo de hospitalización y asociarse a hipertensión arterial. Sin embargo, se requieren estudios prospectivos que consideren un gran período de tiempo para confirmar estos hallazgos.
AfasiaComorbilidadDisartriaDisfagiaIctusTrastornos de degluciónPatología vascular
Ecografía neurovascular en urgencias: aspectos diagnósticos y terapéuticosT. Santos, M. Veloso, P. BarrosFecha de publicación 16/04/2017 ● Descargas 324
Escala de ictus de los National Institutes of Health adaptada y validada al españolR.O. DomínguezFecha de publicación 01/08/2006 ● Descargas 1881