Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Detectan alteraciones de la corteza cerebral en pacientes con enfermedad de Parkinson recién diagnosticadosFecha 24/02/2021 ● Lecturas 48
Los fitonutrientes de ciertos frutos podrían estimular la función cerebralFecha 24/02/2021 ● Lecturas 50
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Etiología, presentación clínica y evolución neurológica de las encefalitis víricas graves en la edad pediátrica (estudio ECOVE)
Introducción. Las encefalitis víricas son procesos raros y potencialmente graves, con etiología diversa y no siempre identificable. El objetivo es describir las características etiológicas, la presentación clínica y la evolución neurológica de las encefalitis víricas que ingresaron en las unidades de cuidados intensivos pediátricos (UCIP) en España.
Pacientes y métodos. Estudio prospectivo multicéntrico observacional. Se incluyeron los niños ingresados en 14 UCIP con diagnóstico de encefalitis vírica durante un período de tres años (2010-2013). Para el diagnóstico etiológico se utilizó reacción en cadena de la polimerasa y serología a virus neurotropos en la sangre y el líquido cefalorraquídeo. Se registraron los antecedentes personales, la presentación clínica, la evolución y la situación neurológica en el momento del alta.
Resultados. Se incluyeron 80 pacientes con edad media de 5 años; el 70%, varones. Los síntomas clínicos más relevantes fueron disminución de conciencia (86%), fiebre (82,4%), convulsiones (67%), vómitos (42%), cefalea (27%), agitación (25%) y desorientación (23%). Se llegó al diagnóstico etiológico en un 35%, y los más frecuentes fueron virus herpes simple y enterovirus. La evolución fue curación sin secuelas en 55 pacientes (69%, sobre todo enterovirus, rotavirus y virus respiratorios), secuelas leves-moderadas en 19 (23,5%) y graves en seis (7,5%). Dos pacientes fallecieron.
Conclusiones. En las UCIP españolas sólo se realizó el diagnóstico etiológico en un tercio de los niños con sospecha de encefalitis vírica grave. A pesar de la gravedad clínica, hemos observado una tasa de mortalidad y morbilidad baja. La amplia mayoría son dados de alta de la UCIP con ninguna o escasa secuela neurológica.
ClínicaEncefalitis víricaEtiologíaEvoluciónUnidad de cuidados intensivos pediátricos