Factor Impacto 20180,485
Porcentaje de aceptación en 2018: 36%
En 2018 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2018: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Validación y reproducibilidad de la prueba Glittre de actividades de la vida diaria en la enfermedad de ParkinsonFecha 05/12/2019 ● Lecturas 78
Un exceso de tiempo frente a las pantallas podría afectar la integridad de la sustancia blanca en niños pequeñosFecha 05/12/2019 ● Lecturas 23
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Malformaciones arteriovenosas cerebrales: experiencia personal con 121 pacientes tratados con microcirugía
Introducción. Las malformaciones arteriovenosas (MAV) se pueden encontrar en el 0,1% de la población, y la forma de presentación más frecuente es la hemorragia intracraneal.
Objetivo. Análisis descriptivo de una serie de MAV operadas por un neurocirujano.
Pacientes y métodos. De un registro hospitalario se han seleccionado los casos de MAV cerebrales operados por el autor en el período 1990-mayo 2014, revisando los aspectos clínicos, demográficos y angiográficos, y los resultados clinicorradiológicos seis meses después de la cirugía.
Resultados. De los 400 pacientes tratados en el mismo período, 121 fueron intervenidos por el autor, con una media de edad de 34,3 años (rango: 5-75 años). El 61,7% de los pacientes se diagnosticó por una hemorragia cerebral, y la segunda forma de presentación más frecuente, el 19,8%, por crisis epilépticas. La localización superficial supratentorial, en 97 casos (80,2%), fue la más frecuente. Más de la mitad de los enfermos presentaba una MAV de grados bajos, I-II, según la escala de Spetzler y Martin. Doce pacientes (10%) tenían aneurismas no intranidales asociados. En la mayoría de los casos, 109 (90,1%), se realizó cirugía electiva. La resección completa de la MAV después del último examen angiográfico se obtuvo en 118 pacientes (97,5%). Los resultados clínicos fueron buenos (buena recuperación y moderada incapacidad) en 114 casos (95%), y malos (gran incapacidad y muerte), en seis (5%).