Factor Impacto 20170,601
Porcentaje de rechazo en 2017: 66%
50% de artículos reciben respuesta definitiva en 12 días
Media de tiempo a respuesta definitiva: 38 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Trastorno por Déficit de Atención / Hiperactividad
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Un control estricto de la presión arterial podría reducir el riesgo de deterioro cognitivo leveFecha 20/02/2019 ● Lecturas 129
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Influencia del mes de nacimiento en la demanda asistencial por trastorno por déficit de atención/hiperactividad. Resultados de un estudio retrospectivo realizado en una consulta de neuropediatría
Introducción. Las consultas de neuropediatría se han incrementado en los últimos años, especialmente por trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH). Se postula que los niños más jóvenes del curso tienen más riesgo de ser diagnosticados de TDAH.
Objetivos. Analizar la demanda asistencial de neuropediatría, comparar su evolución por grupos diagnósticos y determinar si existe una relación entre la fecha de nacimiento de los pacientes y la sospecha de TDAH.
Pacientes y métodos. Estudio retrospectivo de los pacientes remitidos a neuropediatría entre 1992 y 2012. Se compararon las distintas categorías diagnósticas según variables epidemiológicas y se exploró si existía un factor relativo a la edad.
Resultados. Se incluyeron 3.469 pacientes, un 58,5% varones, con una mediana de edad de 6 años. El principal motivo de consulta fue la cefalea, y todos los grupos diagnósticos sufrieron un incremento de las consultas. El TDAH experimentó un aumento del 350% en los últimos 10 años. El 61,6% de los niños con sospecha de TDAH nació en el segundo semestre del año, y la diferencia es más notable en las niñas. Se objetiva un incremento de sospecha de TDAH en los niños nacidos antes de la fecha de corte del curso escolar que no aparece en ninguna de las otras patologías en el análisis comparativo.