Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Los jóvenes podrían mejorar su rendimiento cognitivo mientras caminanFecha 28/06/2022 ● Lecturas 167
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Las evoluciones atípicas de la epilepsia rolándica son complicaciones predecibles
Introducción. Las evoluciones atípicas de la epilepsia rolándica son parte de un espectro clínico de fenotipos variables, idiopáticos, dependientes de la edad y con una predisposición genéticamente determinada.
Objetivo. Estudiar las características electroclínicas sugestivas de una evolución atípica en la epilepsia rolándica.
Pacientes y métodos. Se realizó una búsqueda retrospectiva de 133 niños diagnosticados de epilepsia focal benigna atípica (EFBA), síndrome de Landau-Kleffner y epilepsia de punta-onda continua durante el sueño (POCS). Se seleccionaron nueve pacientes que, en el trascurso de su epilepsia rolándica, presentaron un cuadro clínico atípico y un patrón electroencefalográfico (EEG) de estado epiléptico eléctrico durante el sueño (ESES).
Resultados. El inicio de la epilepsia rolándica fue, en promedio, a los 5 años. Los pacientes presentaron un empeoramiento clínico y del EEG año y medio más tarde en promedio. En tres pacientes se observaron características de EFBA, y en seis, de POCS. No se encontraron casos de síndrome de Landau-Kleffner. El EEG en vigilia mostró una focalidad centrotemporal izquierda en seis pacientes, y derecha, en tres. Todos los pacientes presentaron un ESES en el EEG de sueño. En tres de ellos se observó un patrón atípico de ESES regional. Además, se detectaron alteraciones cognitivas y conductuales por déficits en áreas específicas del aprendizaje, como lenguaje, memoria, atención e inquietud.
Reacciones adversas e interacciones de los fármacos antiepilépticos en la mujer epilépticaE. Pita-CalandreFecha de publicación 01/03/2002 ● Descargas 411