Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
El ciclo de la urea astrocítica en el cerebro controla el deterioro de la memoria en la enfermedad de AlzheimerFecha 24/06/2022 ● Lecturas 86
Correlación entre variables clínicas y tomográficas en pacientes con neurocisticercosis. Estudio en una cohorte de pacientes de la Sierra Norte ecu...Fecha 24/06/2022 ● Lecturas 15
Listado de noticias de interés relacionadas con las neurociencias
Julio092022
FENS Forum 2022
París, Francia
Julio092022
14th European Epilepsy Congress
Geneva, Switzerland
Julio202022
IV Congreso Internacional de Psicobiología
Valencia, España
Julio312022
Alzheimer Association International Conference - AAIC2022
San Diego, EEUU
Agosto032022
22nd WPA World Congress of Psychiatry
Bangkok, Thailand
Agosto292022
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva, 16ª Ed. Inicio de Matrículación
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Relación entre las mediciones ecográficas del nervio mediano y la gravedad electrofisiológica en el síndrome del túnel carpiano
Introducción. La ecografía es una herramienta que ha experimentado un gran desarrollo en el diagnóstico de patologías compresivas neurales, como el síndrome del túnel carpiano (STC). Para planificar el tratamiento es importante establecer la gravedad de la patología, por lo que sería relevante conocer la capacidad de la ecografía para discriminar el grado de afectación del nervio mediano a este nivel.
Objetivo. Investigar la correlación de las mediciones ecográficas con la gravedad electrofisiológica en pacientes con STC.
Pacientes y métodos. Se realizaron mediciones ecográficas en 59 sujetos (97 muñecas) remitidos para recibir un electroneurograma (ENG) por sospecha de STC. Según el ENG, los sujetos se clasificaron como sanos, STC leve, moderado o grave. Posteriormente, se analizó la relación entre las mediciones ecográficas y los resultados del ENG según su gravedad. También se calcularon las curvas ROC (receiver operating characteristic) para los valores de corte óptimos en cada grupo atendiendo a su gravedad.
Resultados. Ambas mediciones ecográficas mostraron correlación con la gravedad del STC determinada por el ENG. El área de sección transversal del nervio mediano en la muñeca (AST-M) mostró la mayor correlación (r = 0,613).
Utilidad del dúplex orbitario para la valoración de atrofia del nervio óptico en enfermedades desmielinizantes: estud...J. Fernández-Domínguez, R. García-Rodríguez, V. MateosFecha de publicación 16/05/2012 ● Descargas 438