Factor Impacto 20170,601
Porcentaje de rechazo en 2017: 66%
50% de artículos reciben respuesta definitiva en 12 días
Media de tiempo a respuesta definitiva: 38 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Trastorno por Déficit de Atención / Hiperactividad
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Un control estricto de la presión arterial podría reducir el riesgo de deterioro cognitivo leveFecha 20/02/2019 ● Lecturas 11
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Área cerebral del lenguaje: una reconsideración funcional
Introducción. Hacia finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, y basándose en observaciones clínicas, se propuso que existe un ‘área del lenguaje’ en el cerebro que corresponde, en general, a la región perisilviana del hemisferio izquierdo. Tal idea ha continuado existiendo desde entonces.
Objetivo. Partiendo de los estudios contemporáneos de imágenes cerebrales, reanalizar la localización y extensión del área del lenguaje con relación a las diferentes áreas de Brodmann. Materiales y métodos. Utilizando la metodología conocida como metaanalytic connectivity modeling, se revisan varios estudios metaanalíticos en los cuales se analizan las imágenes de resonancia magnética funcional durante la realización de tareas lingüísticas.
Resultados. Se encontró que existen dos sistemas lingüísticos diferentes en el cerebro: un sistema léxico/semántico, relacionado con el área de Wernicke, y que incluye un área de Wernicke central (reconocimiento de palabras) y un área de Wernicke extendida (asociaciones lingüísticas); y un sistema gramatical, dependiente del complejo de Broca (producción del lenguaje y gramática), en el lóbulo frontal, y que se extiende subcorticalmente. Se propone también que la ínsula desempeña un papel de coordinación de estos dos sistemas lingüísticos cerebrales.
Conclusión. Los estudios contemporáneos de neuroimagen sugieren que el área del lenguaje en el cerebro es notoriamente más amplia de lo que se supuso hace un siglo basándose en observaciones clínicas. Tal como se consideraba durante el siglo XIX, la ínsula parece desempeñar un papel crítico en el lenguaje.
Área de BrocaÁrea de WernickeÁrea del lenguajeÁreas de BrodmannÍnsulaMetaanálisis
Control clínico de pacientes con esclerosis múltiple tratados con interferón beta en un hospital peruanoR. Portillo-Vallenas, E. Rojas-Huerto, J. Inca-ParraFecha de publicación 01/11/2005 ● Descargas 598