Factor Impacto 20211,235
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Descubiertos los mecanismos que explican por qué el trabajo mental también provoca cansancioFecha 18/08/2022 ● Lecturas 27
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Potenciación del reaprendizaje motor y la recuperación funcional en pacientes con ictus: estrategias no invasivas de modulación del sistema nervioso central
Introducción. La mayoría de los pacientes que han sufrido un ictus no recuperan el estado funcional basal de la extremidad superior afecta y sufren una grave limitación que permanece en la fase crónica de la enfermedad y que repercute de manera devastadora en su calidad de vida. Por ello, las estrategias de neurorrehabilitación tratan de evitar o minimizar las posibles disfunciones sensitivomotoras asociadas al ictus mediante la promoción de cambios plásticos en el sistema nervioso central.
Desarrollo. La reorganización cerebral que tiene lugar tras el ictus puede promover la recuperación motora y funcional de los sujetos con ictus. No obstante, tras la lesión, también se pueden iniciar cambios neuroplásticos maladaptativos responsables del desarrollo de trastornos sensitivomotores, como el síndrome de espasticidad. Las estrategias no invasivas de estimulación cerebral, como la estimulación con corriente directa y la estimulación magnética transcraneal, son unas técnicas ampliamente utilizadas que, aplicadas sobre la corteza motora primaria, pueden modificar la excitabilidad de los circuitos neuronales y las funciones cognitivas, tanto en las personas sanas como en los pacientes con afectación neurológica. Asimismo, los sistemas de interfaces cerebro-máquina también son capaces de generar esa reorganización por medio de la asociación contingente y simultánea entre la activación cerebral y la estimulación periférica.
Síndrome metabólico y envejecimiento: déficit cognitivo y alteraciones estructurales del sistema nervioso centralB. Segura, M.A. JuradoFecha de publicación 15/10/2009 ● Descargas 2133