Factor Impacto 20180,485
Porcentaje de aceptación en 2018: 36%
En 2018 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2018: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Una cuarta parte de las hemorragias subaracnoideas se confunden con migrañaFecha 13/12/2019 ● Lecturas 14
Una mutación genética rara parece proteger frente a la enfermedad de AlzheimerFecha 13/12/2019 ● Lecturas 72
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Experiencia clínica con lacosamida en Galicia: estudio GALACO
Introducción. La lacosamida es un fármaco antiepiléptico bloqueante de los canales de sodio, autorizado en adolescentes y adultos como tratamiento coadyuvante en crisis de inicio focal.
Objetivo. Analizar los resultados de eficacia y seguridad de la lacosamida en Galicia en su uso de acuerdo con la práctica clínica habitual.
Pacientes y métodos. Estudio retrospectivo observacional en pacientes que iniciaron tratamiento con lacosamida entre enero de 2013 y junio de 2014 en 10 hospitales de Galicia. Se evaluó su eficacia y seguridad a los 3, 6 y 12 meses del inicio del tratamiento.
Resultados. Se incluyeron 184 pacientes con edad media de 44,2 ± 17,4 años; el 56,5% (n = 104) eran varones. Conforman la población de eficacia 173 pacientes. El tiempo medio de evolución de la epilepsia fue de 18,8 ± 15,5 años. La frecuencia de crisis era de 2,5 ± 1,6 episodios/mes. A los 12 meses, el 68,2% de los pacientes (n = 118) presentaba una mejoría igual o superior al 50% (pacientes respondedores) y, de ellos, 54 (el 45,8% de los respondedores) estaban libres de crisis. El 23,4% (n = 43) refirió efectos adversos a los 12 meses, principalmente mareos (10,3%) e inestabilidad (3,3%). Después de la visita de los 12 meses, continuaba con lacosamida el 87,5% de los pacientes (n = 161).
Evaluación prequirúrgica del lenguaje y la memoria mediante técnicas de resonancia magnética funcional en pacientes con ...A. Sanjuán, V. Villanueva, C. ÁvilaFecha de publicación 27/02/2008 ● Descargas 1170