Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Identifican nuevos biomarcadores que podrían servir para diagnosticar una lesión cerebral traumática leveFecha 26/02/2021 ● Lecturas 38
Relacionan dos nuevos genes con la enfermedad de AlzheimerFecha 26/02/2021 ● Lecturas 74
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Estudio con tomografía por emisión de positrones de un caso de demencia vascular por hematoma talámico izquierdo, ejemplo del fenómeno de diasquisis
Introducción. Las lesiones vasculares talámicas que se comportan como ictus estratégicos pueden causar amnesia, disfunciones ejecutivas o disfasia, así como síntomas comportamentales o psicológicos, y causar una demencia vascular.
Caso clínico. Mujer de 58 años, hipertensa y dislipidémica que, tras una hemorragia talámica izquierda que evolucionó radiológicamente de manera favorable, presentó un síndrome amnésico grave y otras alteraciones sutiles en la orientación y el lenguaje, dificultades en el manejo del dinero y síntomas depresivos que precisaron tratamiento ansiolítico y antidepresivo, todo lo cual fue causa de limitaciones para el normal desempeño de su trabajo. Seguida en la consulta de neurología, se le practicó una tomografía por emisión de positrones/tomografía axial computarizada con 18F-2-fluoro-2-desoxi-D-glucosa, donde se apreció un hipometabolismo en el tálamo izquierdo y, además, en la región frontal inferior ipsilateral, que se explicaría mediante el fenómeno de diasquisis.
Conclusiones. El fenómeno de diasquisis es un hallazgo de neuroimagen y fisiopatológico por el cual los ictus talámicos o de los ganglios basales causan hipoperfusión/hipometabolismo en la corteza ipsilateral o contralateral, y que puede explicar síntomas a distancia corticales. El presente caso evidencia la presencia de conexiones talamocorticales, lo cual ayuda a comprender los circuitos de la memoria y a explicar la asociación en él de otros síntomas corticales, como la disfasia o las alteraciones ejecutivas.
Demencia vascularEnfermedades talámicasHemorragia intracranealTomografía por emisión de positronesDemenciaNeuropsiquiatríaPatología vascular