Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Hombres y mujeres presentan el mismo riesgo de sufrir un ictusFecha 21/01/2021 ● Lecturas 18
La BMP5/7 podría ser útil en el desarrollo de nuevas terapias contra el ParkinsonFecha 21/01/2021 ● Lecturas 15
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Introducción. Miguel de Cervantes Saavedra publicó su inmortal obra Don Quijote de la Mancha en plena época de crisis y decadencia en la España de la transición entre los siglos XVI y XVII.
Objetivo. En 2016 se conmemora el cuarto centenario del fallecimiento de nuestro insigne literato, por cuyo motivo analizamos en este artículo el estado de la neurociencia hispana, tanto en el texto quijotesco como en la obra de los autores coetáneos más relevantes.
Desarrollo. A pesar de las peyorativas circunstancias históricas, en la época de la transición del Renacimiento al Barroco se produjo en la Corona de Castilla un florecimiento de la literatura (Siglo de Oro español) y de otras artes hispanas (pintura, escultura, arquitectura y música), así como una prodigiosa creatividad en el campo de la neurociencia, incluida en la filosofía natural. El médico Gómez Pereira, en su libro Antoniana Margarita, se adelantó en décadas a las bases del mecanicismo cerebral y del concepto de reflejo condicionado. El boticario Miguel Sabuco, en su texto Nueva filosofía, anticipó en siglos el concepto de neurotransmisión. El médico Juan Huarte de San Juan fue el fundador de la neuropsicología y la psicología experimental; su texto Examen de ingenios ha sido uno de los textos científicos más influyentes y traducidos de todos los tiempos; sus conceptos quedan patentemente reflejados en el texto cervantino.
FOXP2: del trastorno específico a la biología molecular del lenguaje. I. Aspectos etiológicos, neuroanatómicos, neurofis...A. Benítez-BurracoFecha de publicación 01/06/2005 ● Descargas 1819