Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Nuevo procedimiento diagnóstico capaz de adaptar el tratamiento del ictus a cada pacienteFecha 01/07/2022 ● Lecturas 147
¿La actividad física mejora la función motora y la marcha en la enfermedad de Huntington? Una revisión sistemática y metaanálisisFecha 01/07/2022 ● Lecturas 173
Listado de noticias de interés relacionadas con las neurociencias
Julio092022
FENS Forum 2022
París, Francia
Julio092022
14th European Epilepsy Congress
Geneva, Switzerland
Julio202022
IV Congreso Internacional de Psicobiología
Valencia, España
Julio312022
Alzheimer Association International Conference - AAIC2022
San Diego, EEUU
Agosto032022
22nd WPA World Congress of Psychiatry
Bangkok, Thailand
Agosto292022
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva, 16ª Ed. Inicio de Matrículación
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Ganglioglioma atípico con mutación de BRAF V600E: caso clínico y revisión de la bibliografía
Introducción. Los gangliogliomas son tumores raros que afectan a pacientes jóvenes, aparecen predominantemente en el lóbulo temporal y suelen comenzar con crisis epilépticas. Histológicamente corresponden a un grado I de malignidad, con una forma anaplásica catalogada como de grado III en la clasificación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 2007. Sin embargo, existen tumores que no cumplen criterios de uno u otro grado y que presentan claras diferencias pronósticas respecto a los de grado I. Estos tumores corresponderían a gangliogliomas atípicos (grado II), no contemplados en la citada clasificación. Desde el punto de vista molecular, la alteración más conocida en los gangliogliomas es la mutación deBRAF V600E, que confiere peor pronóstico a la lesión. La posibilidad de utilizar tratamientos dirigidos a esta proteína mutada otorga una especial relevancia a esta alteración.
Caso clínico. Varón de 21 años, intervenido de un ganglioglioma en dos ocasiones, en el que el examen neuropatológico objetivó características histológicas compatibles con un grado de malignidad intermedio (grado II) con mutación positiva a BRAF.
Conclusiones. El caso presentado, junto con los descritos previamente en la bibliografía, reabre las controversias sobre la definición de los gangliogliomas en la clasificación de la OMS de 2007, y apoya el hecho de que la próxima clasificación de la OMS debería volver a incluir los gangliogliomas atípicos (grado II) e integrar posibles mutaciones genéticas y alteraciones moleculares.
BRAFClasificación OMS 2007GangliogliomaGanglioglioma atípicoMedicina personalizadaMutaciónBRAF V600E