Factor Impacto 20211,235
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Descubren los mecanismos que permitieron al cerebro evolucionar hasta estar preparado para el lenguajeFecha 06/07/2022 ● Lecturas 25
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Aportaciones de la neuropsicología a la encefalitis por anticuerpos antirreceptor de NMDA: revisión de la bibliografía
La encefalitis límbica generada por anticuerpos antirreceptor de N-metil-D-aspartato (NMDA) es una entidad neurológica aguda y grave, más prevalente en las mujeres jóvenes y asociada a un tumor subyacente. El curso con déficit cognitivo grave hace necesario reflexionar sobre las aportaciones de la neuropsicología al diagnóstico, evolución y tratamiento de la enfermedad, poco estudiadas hasta el momento. Se revisa la bibliografía precedente, criticando la medición de los síntomas cognitivos (predominantemente mnésicos y ejecutivos) asociados a esta enfermedad. Se proponen instrumentos neuropsicológicos válidos y fiables, y se plantea que las medidas neuropsicológicas pueden servir como parámetros de seguimiento de estos pacientes que ayuden a monitorizar su funcionalidad en la vida diaria una vez recuperados de la fase aguda, así como convertirse en una base sobre la que articular programas de rehabilitación que favorezcan el logro de la autonomía personal y la reinserción comunitaria de los pacientes. Con todo, se subraya la necesidad de incluir a neuropsicólogos y neuropsiquiatras no sólo en la detección, sino en el tratamiento de los pacientes, en pro de alcanzar la recuperación de la independencia personal y la readaptación a sus entornos naturales.
Encefalitis por anticuerpos anti-NMDAEscala de memoria de Wechsler-IIIRehabilitación cognitivaSíndrome amnésicoTest de memoria conductual de RivermeadCalidad, Gestión y Organización AsistencialNeuropsicología