Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Características clínicas del síndrome metabólico en pacientes con enfermedad de ParkinsonFecha 15/01/2021 ● Lecturas 11
Descubren una nueva vía celular capaz de limitar el crecimiento y la propagación de tumores cerebralesFecha 15/01/2021 ● Lecturas 12
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Introducción. Fernando VI fue rey de España entre 1746 y 1759. Su último año de reinado se conoce como el año sin rey. Durante ese año, el monarca sufrió un rápido empeoramiento de sus condiciones mentales. La enfermedad generalmente ha sido atribuida a una condición psiquiátrica primaria, generalmente por un trastorno bipolar.
Desarrollo. Se realiza un estudio de investigación en los archivos documentales españoles y bibliotecas en busca de información clínica sobre la enfermedad de Fernando VI. Se realiza una evaluación y discusión clínica de la enfermedad del rey sobre la base de la información obtenida.
Conclusiones. El inicio del empeoramiento clínico del último año de Fernando VI empezó tras la muerte de su amada esposa. Los síntomas iniciales descritos pueden ser similares a los de un episodio depresivo mayor, sin embargo, el monarca sufrió un empeoramiento rápidamente progresivo con alteraciones de la personalidad, conductuales, encamamiento, pérdida de control de esfínteres y crisis epilépticas. Los últimos meses de su vida estuvo en un estado de postración con un estado cognitivo compatible con una demencia grave. Por todo ello, aunque es posible que Fernando VI pudiera padecer previamente algún tipo de trastorno psiquiátrico, la enfermedad que le llevó a su muerte precoz sería compatible con lo que hoy conocemos como una demencia rápidamente progresiva.
Andrés PiquerDemenciaFernando VIHistoria de la medicinaHistoria de la neurologíaTrastorno bipolarDemenciaNeuropsiquiatría
Evaluación y diagnóstico del paciente con retraso mental de origen genético: protocolos estandarizados de evaluación cl...F.J. Ramos-FuentesFecha de publicación 07/01/2006 ● Descargas 1696