Factor Impacto 20211,235
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Descubiertos los mecanismos que explican por qué el trabajo mental también provoca cansancioFecha 18/08/2022 ● Lecturas 96
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Diferencias de sexo en el abordaje integral del ictus en un área sanitaria rural de Asturias
Introducción. Las diferencias de sexo y el carácter (rural o urbano) de las poblaciones determinan en gran medida el abordaje integral de patologías dependientes del tiempo, como el ictus, principal causa de hospitalización y mortalidad femenina en nuestro medio.
Objetivo. Determinar si en un área sanitaria rural del Principado de Asturias se ponen de manifiesto las características diferenciales entre mujeres y hombres con ictus.
Pacientes y métodos. Estudio descriptivo retrospectivo realizado en el Hospital de Jarrio. Se revisaron variables a través de las historias clínicas informatizadas de los pacientes que sufrieron ictus en 2013.
Resultados. Se produjeron 126 altas totales, el 53,2% en las mujeres, que sufrieron la enfermedad con un retraso de cinco años (p < 0,008) en relación con los varones, los cuales fueron más fumadores y consumidores perjudiciales de alcohol (p < 0,000). La demora prehospitalaria no arrojó diferencias de sexo significativas. El trastorno del lenguaje fue el síntoma principal en el grupo femenino (p < 0,008), que registró una puntuación superior en la National Institute of Health Stroke Scale (p < 0,046). Los estudios complementarios, como el Holter (p < 0,04) y la ecografía de troncos supraaórticos (p < 0,02), se realizaron menos en las mujeres, que recibieron un tratamiento principalmente conservador con mayor hidratación parenteral (p < 0,017) y reposo. El grupo femenino sufrió más complicaciones, discapacidad al alta (p < 0,001) y a los tres meses (p < 0,004), y registró porcentajes más elevados de institucionalización posterior (p < 0,005).
Papel del sistema nervioso autónomo en la relación entre depresión y enfermedad cardiovascularR.G. García-Gómez, P. López-Jaramillo, C. TomazFecha de publicación 16/02/2007 ● Descargas 1854
¿Son útiles los nuevos fármacos contra la enfermedad de Alzheimer?C. Carnero-PardoFecha de publicación 01/02/2001 ● Descargas 422