Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Identifican nuevos biomarcadores que podrían servir para diagnosticar una lesión cerebral traumática leveFecha 26/02/2021 ● Lecturas 23
Relacionan dos nuevos genes con la enfermedad de AlzheimerFecha 26/02/2021 ● Lecturas 57
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Respuesta al tratamiento con interferón beta en pacientes con esclerosis múltiple. Validación del Rio Score
Introducción. Se han propuesto diferentes criterios de respuesta al tratamiento con interferón beta, y el Rio Score es uno de los más utilizados. El objetivo de este estudio fue validar la utilidad del Rio Score en una cohorte independiente.
Pacientes y métodos. Estudio multicéntrico, prospectivo y longitudinal de pacientes con esclerosis múltiple remitente recurrente tratados con interferón beta. Los pacientes fueron clasificados basándose en la presencia de brotes, lesiones activas (nuevas en T2 o lesiones que captaban gadolinio) en la resonancia magnética, incremento confirmado de la discapacidad o combinaciones de estas variables (brotes, incremento en la Expanded Disability Status Scale y lesiones activas) tras un año de tratamiento. Se utilizó un análisis de regresión con el fin de identificar las variables de predicción de respuesta después de un seguimiento de tres años.
Resultados. Se incluyó a 249 pacientes con esclerosis múltiple remitente recurrente. El modelo logístico confirmó que la presencia de dos (odds ratio = 6,6; IC 95% = 2,7-16,1; p < 0,0001) o tres (odds ratio = 8,5; IC 95% = 1,6-46; p < 0,01) variables positivas durante el primer año de tratamiento confería un riesgo significativo de actividad (brotes o progresión) en los siguientes dos años.