Factor Impacto 20170,601
Porcentaje de rechazo en 2017: 66%
50% de artículos reciben respuesta definitiva en 12 días
Media de tiempo a respuesta definitiva: 38 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Trastorno por Déficit de Atención / Hiperactividad
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Un control estricto de la presión arterial podría reducir el riesgo de deterioro cognitivo leveFecha 20/02/2019 ● Lecturas 129
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Siringomielias en pediatría: estudio retrospectivo de 25 casos
Introducción. Se define siringomielia como una cavidad que contiene líquido cefalorraquídeo dispuesta en el interior de la médula espinal.
Objetivo. Describir las características clínicas de una serie de pacientes con siringomielia, su diagnóstico y tratamiento.
Pacientes y métodos. Estudio descriptivo retrospectivo realizado mediante la revisión de historias clínicas en nuestro centro.
Resultados. Se revisaron 25 pacientes diagnosticados de siringomielia. En cinco el diagnóstico fue casual y ocho presentaban una patología grave previa (tumoral, ósea o vascular). Dos pacientes comenzaron con hidrocefalia y clínica de hipertensión intracraneal y únicamente dos destacaban cefalea como único síntoma. Cuatro presentaron escoliosis progresiva, dos de ellos como queja inicial, y precisaron cirugía con artrodesis y uso de corsé, respectivamente. Destaca la precocidad del diagnóstico. La mayoría presentaba únicamente pérdida de fuerza leve, con potenciales somatosensoriales y electromiograma normales. En todos se hicieron controles con resonancia magnética. Ocho pacientes precisaron craniectomía descompresiva con laminectomía posterior C1-C2, con drenaje de la cavidad siringomiélica en cuatro. Nueve requirieron válvula de derivación y dos precisaron, además, ventriculostomía.
Conclusiones. La presencia de siringomielia en pediatría es rara, y se asocia generalmente a malformaciones en la fosa posterior y antecedentes de disrafismo espinal. Destaca la escoliosis progresiva como posible manifestación aislada. Un abordaje multidisciplinar con controles radiológicos seriados y la valoración por servicios de neurología y neurocirugía pediátricos son mandatorios para su seguimiento.
Arnold-ChiariCavidad siringomiélicaDisrafismoescoliosisMielomeningoceleSiringomieliaNeuropediatríaTécnicas exploratorias
Avances en el diagnóstico y la subclasificación del trastorno por déficit de atención/hiperactividad: qué puede pasar en...R.A. BarkleyFecha de publicación 27/02/2009 ● Descargas 2828