Factor Impacto 20211,235
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Se investiga un potencial fármaco contra el Alzheimer sin efectos secundarios inflamatoriosFecha 09/08/2022 ● Lecturas 15
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Glicolípidos neuronales regulan negativamente la división glial durante el desarrollo y tras una lesión
En el sistema nervioso central de los mamíferos, las células gliales superan diez veces en número a las neuronas. Su número permanente estacionario durante la edad adulta, controlado por la presencia simultánea de mitógenos gliales e inhibidores de esos mitógenos. El inhibidor más abundante, la neurostatina, es el gangliósido GD1b O-acetilado en el grupo 9 del ácido siálico más externo. La neurostatina y los oligosacáridos sintéticos inhiben la proliferación de astroblastos en cultivo primario (citostáticos) y de células de gliomas (citotóxicos), tanto de roedores como de humanos, en concentración nanomolar. A esas concentraciones, la neurostatina no tuvo efecto sobre células de linaje no glial ni sobre glía madura. La neurostatina y sus análogos mostraron actividad antimitótica directa sobre las células tumorales, interfiriendo con la progresión del ciclo celular en múltiples sitios, pero también actuaron indirectamente, haciendo visibles las células tumorales al sistema inmune del huésped y activando linfocitos CD4+ y CD8+. Análogos de neurostatina podrían generar nuevos fármacos antiinflamatorios, con múltiples acciones directas e indirectas contra el crecimiento de gliomas, una patología todavía sin tratamiento clínico satisfactorio. La neurostatina es producida por las neuronas, pero el contacto de éstas con astrocitos estimula notablemente su expresión. La acción de la neurostatina puede estar mediada por numerosas proteínas receptoras, incluyendo integrinas, siglecs y receptores Toll-like.Células neuralesCicatriz glialDivisión glialGangliósidosGlía reactivaNeurostatinaReceptores toll-likeSiglecs