Factor Impacto 20211,235
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
El cerebro cambia para adquirir nueva información y realizar sus tareasFecha 12/08/2022 ● Lecturas 27
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Carcinomatosis meníngea en el cáncer de mama: del diagnóstico al tratamiento
La aparición de carcinomatosis meníngea en el cáncer de mama es un suceso cada vez más comunicado en la bibliografía. Parece relacionarse con el alargamiento de la vida de las pacientes, la mejor sensibilidad al diagnóstico por imagen y la impermeabilidad de la barrera hematoencefálica a los agentes quimioterápicos. Es una forma evolutiva que afirma la invasión metastásica del espacio subaracnoideo y se correlaciona con una supervivencia limitada. El diagnóstico es difícil, debido a la inespecificidad de los signos clínicos dominados por cefaleas, trastornos cognitivos, y posibles síntomas y signos de lesiones focales progresivas. La resonancia magnética del cerebro y de la médula espinal interpretada por un especialista en neurooncología es el examen de elección en esta indicación, en búsqueda de un incremento en la captación meníngea. El análisis biológico del líquido cefalorraquídeo es un elemento esencial en el diagnóstico. Además del estudio bioquímico, la presencia de células neoplásicas es por sí sola suficiente para confirmar el diagnóstico. El número de falsos negativos es muy común y representa un gran problema diagnóstico que requiere una repetición de las punciones lumbares. Los métodos terapéuticos son estándares, a menudo invasivos, dominados por la quimioterapia intratecal y se basan sobre una evidencia científica de bajo nivel. Se analiza la epidemiología, los factores pronósticos, las herramientas diagnósticas, los tratamientos disponibles en la actualidad y las posibles terapias futuras de la carcinomatosis meníngea en el cáncer de mama.Cáncer de mamaCarcinomatosis meníngeaDiagnósticoPronósticoQuimioterapia intratecalTratamientoCáncer y tumores
Los receptores para imidazolinas I2 como posible marcador de malignidad en tumores gliales humanosL.F. Callado, J.M. Garibi, J.J. MeanaFecha de publicación 16/10/2006 ● Descargas 346