Factor Impacto 20180,485
Porcentaje de aceptación en 2018: 36%
En 2018 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2018: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Creencias metacognitivas y desregulación emocional como mecanismos que explican la ansiedadFecha 16/12/2019 ● Lecturas 6
Consumidores jóvenes de cannabis se enfrentan a un mayor riesgo de ictusFecha 16/12/2019 ● Lecturas 4
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Malformaciones cavernosas supratentoriales en una institución argentina: experiencia del tratamiento quirúrgico
Introducción. Las malformaciones cavernosas son lesiones vasculares del sistema nervioso central constituidas por endotelio sinusoidal que forma capilares agrupados o cavernas que carecen de los elementos típicos de una pared arterial madura y ausencia de tejido neural interpuesto. El endotelio está rodeado por una densa capa de fibras colágenas que dejan pequeñas hendiduras por las que se extravasa hemosiderina. Se comunican con el sistema vascular a muy baja presión y su tratamiento puede ser por microcirugía o radiocirugía.
Objetivos. Analizar las malformaciones cavernosas supratentoriales tratadas quirúrgicamente en nuestra institución (FLENI), determinar la epidemiología y las características intrínsecas, estudiar la clínica de presentación, determinar las indicaciones quirúrgicas y complicaciones, y establecer el pronóstico.
Pacientes y métodos. Estudio retrospectivo analítico de historias clínicas e imágenes de pacientes operados de malformaciones cavernosas supratentoriales en la FLENI desde enero de 1996 hasta diciembre de 2013.
Resultados. Evaluamos a 51 pacientes, de 34 años de media, seguidos durante una media de 30 meses. El 1,96% de los pacientes presentó diagnóstico incidental y el resto mostró síntomas. El 23,52% presentó hemorragia en el momento del diagnóstico. En todas las cirugías se logró una exéresis total de las malformaciones cavernosas supratentoriales. Se observó un caso de meningitis postoperatoria.
Conclusiones. La tasa de sangrado de las malformaciones cavernosas supratentoriales en nuestro medio es del 1,38% por paciente por año. El tratamiento quirúrgico es eficaz para erradicar o disminuir los síntomas y para evitar un posible resangrado. Presenta una tasa muy baja de complicaciones y un pronóstico neurológico favorable.EpilepsiaHemorragiaMalformación cavernosaSuprantentorialPatología vascular