Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Ciertos astrocitos podrían combatir la inflamación recibiendo instrucciones del intestinoFecha 27/01/2021 ● Lecturas 23
Los músicos tienen cerebros más conectados que el resto de las personasFecha 27/01/2021 ● Lecturas 22
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Regulación de las fases del ciclo vigilia-sueño por la histamina
Redes neurales distribuidas en el encéfalo sustentan la generación de la vigilia y dos estados de sueño: sueño no REM y sueño REM. Estos tres estados comportamentales se engranan conjuntamente en una secuencia regular que constituye el ciclo vigilia-sueño. Este trabajo revisa y actualiza el conocimiento sobre la implicación del sistema histaminérgico en la organización del ciclo vigilia-sueño. Las neuronas histaminérgicas se localizan exclusivamente en el núcleo tuberomamilar hipotalámico, pero son el origen de proyecciones extensas a numerosas regiones encefálicas. Las neuronas histaminérgicas están activas durante la vigilia, especialmente con alta demanda atencional, y permanecen silentes en sueño no REM y sueño REM. Se han descrito cuatro receptores histaminérgicos metabotrópicos, de los cuales H1R, H2R y H3R están presentes en el sistema nervioso. H1R y H2R son fundamentalmente heterorreceptores postsinápticos, mientras que se piensa que H3R es mayormente un auto y heterorreceptor presináptico. Las neuronas histaminérgicas son activadas por las neuronas hipocretinérgicas y se cree que muchos de los efectos activadores de las hipocretinas se deben a acciones histaminérgicas. Las interacciones entre los axones histaminérgicos y los núcleos colinérgicos en el prosencéfalo y el troncoencéfalo son particularmente importantes para la activación cortical. Por el contrario, las neuronas histaminérgicas tuberomamilares, al igual que otras neuronas aminérgicas del locus coeruleus o del núcleo dorsal del rafe, son inhibidas por las neuronas del área preóptica promotoras de sueño no REM. Acciones inhibidoras adicionales sobre las neuronas histaminérgicas proceden de la liberación de adenosina en la región tuberomamilar. Finalmente, las neuronas histaminérgicas inhiben a las neuronas hipotalámicas REM-on que contienen hormona concentradora de melanina, apoyando así un papel permisivo del núcleo tuberomamilar en el sueño REM. De hecho, ratones deficientes para descarboxilasa de histidina, la enzima de síntesis de la histamina, muestran un aumento significativo de sueño REM.HipotálamohistaminaNúcleo tuberomamilarSueño lentoSueño REMVigiliaNeuropsiquiatríaSueño