Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Nuevo procedimiento diagnóstico capaz de adaptar el tratamiento del ictus a cada pacienteFecha 01/07/2022 ● Lecturas 184
¿La actividad física mejora la función motora y la marcha en la enfermedad de Huntington? Una revisión sistemática y metaanálisisFecha 01/07/2022 ● Lecturas 204
Listado de noticias de interés relacionadas con las neurociencias
Julio092022
FENS Forum 2022
París, Francia
Julio092022
14th European Epilepsy Congress
Geneva, Switzerland
Julio202022
IV Congreso Internacional de Psicobiología
Valencia, España
Julio312022
Alzheimer Association International Conference - AAIC2022
San Diego, EEUU
Agosto032022
22nd WPA World Congress of Psychiatry
Bangkok, Thailand
Agosto292022
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva, 16ª Ed. Inicio de Matrículación
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Sueño saludable: evidencias y guías de actuación. Documento oficial de la Sociedad Española de Sueño
La Sociedad Española de Sueño tiene como uno de sus principales objetivos la promoción de un sueño saludable en la población general y profesionales de la salud. El presente documento pretende realizar una revisión de la literatura científica actual sobre hábitos de sueño que sirva de fundamento para establecer unas recomendaciones generales y útiles para la población general española, en el contexto de un sueño saludable, e identificar aquellos principales retos en la investigación sobre hábitos de sueño. El desarrollo del documento se ha realizado por un equipo multidisciplinar de miembros de la Sociedad Española de Sueño integrado por expertos en medicina pediátrica del sueño, neurofisiología clínica, neumología, neurología, cronobiología, fisiología y psicología. Se ha procedido a una revisión de la bibliografía científica existente sobre hábitos de sueño en población general, y se han abordado los siguientes aspectos: estado actual de los hábitos de sueño en la población española; revisión genérica de la cantidad óptima de horas de sueño; impacto del entorno ambiental (ruido, temperatura, iluminación...), horarios de sueño, alimentación y deporte; y apartados específicos para niños y adolescentes, trabajadores a turnos y conducción de vehículos. De todos los aspectos abordados a lo largo de este documento, se concluyen unas recomendaciones generales finales que servirán de guía a la población general y profesionales de la salud, así como se discuten los principales retos ambientales y futuras direcciones de investigación.
HábitossaludSueñoNeuropsiquiatríaSueño
Las huellas lingüísticas de la teoría de la mente: intersubjetividad y enunciación en el trastorno por déficit de a...B. Gallardo-PaúlsFecha de publicación 27/02/2008 ● Descargas 2049
Demencia con cuerpos de Lewy: nuevas aportaciones al conocimiento de la neuroimagenA. Robles-Bayón, P. Cacabelos-PérezFecha de publicación 01/12/1999 ● Descargas 484