Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Ciertos astrocitos podrían combatir la inflamación recibiendo instrucciones del intestinoFecha 27/01/2021 ● Lecturas 23
Los músicos tienen cerebros más conectados que el resto de las personasFecha 27/01/2021 ● Lecturas 19
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Ecografía neurovascular en urgencias: aspectos diagnósticos y terapéuticos
Introducción. La ecografía neurovascular es una técnica de diagnóstico por imágenes rápida, portátil e incruenta que en manos de un ecografista experimentado aporta información reproducible y fiable acerca del estado hemodinámico y morfológico de los vasos craneales y cervicales.
Objetivo. Revisar los datos disponibles sobre el uso de esta herramienta en el abordaje del ictus isquémico agudo.
Desarrollo. La ecografía neurovascular se divide en dos modalidades de uso: diagnóstica y terapéutica. A la luz de los bajos porcentajes de recanalización de las oclusiones de la arteria carótida interna y del segmento proximal de la arteria cerebral media logradas por el activador del plasminógeno tisular recombinante (r-tPA) por vía intravenosa, el uso diligente de la ecografía neurovascular en el servicio de urgencias ayuda a dirimir qué pacientes son susceptibles de beneficiarse del tratamiento endovascular. Asimismo, la vigilancia ecográfica durante el curso del tratamiento con el r-tPA permite analizar la evolución de la recanalización arterial. La ecografía cervical permite valorar el grado de estenosis y la composición o la superficie de la placa arterial, extremos que, por ejemplo, pueden indicar la idoneidad de una intervención carotídea. Por último, también se está investigando el potencial terapéutico de la ecografía. La sonotrombólisis y la sonólisis, la primera combinando el r-tPA con las ondas ultrasónicas y la segunda sirviéndose únicamente de ellas como medio para lisar el trombo, han evidenciado hasta el momento resultados alentadores.