Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Un nuevo tipo de células madre pluripotenciales inducidas podrían ofrecer una nueva esperanza en el tratamiento del ParkinsonFecha 20/05/2022 ● Lecturas 205
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Entrenamiento de las señales corticales a través de un sistema BMI-EEG, evolución e intervención. A propósito de un caso
Introducción. En los últimos años están incorporándose nuevas tecnologías en el tratamiento fisioterapéutico de pacientes con ictus, como las interfaces cerebro-máquina brain-machine interface (BMI), capaces de detectar la intención de movimiento analizando las señales corticales por medio de diferentes técnicas, como la electroencefalografía (EEG). Estas señales se traducen en comandos con el fin de realizar una función.
Caso clínico. Varón de 40 años con ictus de dos meses de evolución, en el cual se empleó un dispositivo BMI-EEG. La intención de movimiento del sujeto se analizó calculando la desincronización relacionada con el evento. La función motora del miembro superior fue evaluada con la escala de Fügl-Meyer, y el nivel de satisfacción del paciente, mediante el cuestionario QUEST 2.0. La intervención se llevó a cabo sin dificultad siendo el fisioterapeuta la interfaz.