Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Nuevo procedimiento diagnóstico capaz de adaptar el tratamiento del ictus a cada pacienteFecha 01/07/2022 ● Lecturas 150
¿La actividad física mejora la función motora y la marcha en la enfermedad de Huntington? Una revisión sistemática y metaanálisisFecha 01/07/2022 ● Lecturas 178
Listado de noticias de interés relacionadas con las neurociencias
Julio092022
FENS Forum 2022
París, Francia
Julio092022
14th European Epilepsy Congress
Geneva, Switzerland
Julio202022
IV Congreso Internacional de Psicobiología
Valencia, España
Julio312022
Alzheimer Association International Conference - AAIC2022
San Diego, EEUU
Agosto032022
22nd WPA World Congress of Psychiatry
Bangkok, Thailand
Agosto292022
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva, 16ª Ed. Inicio de Matrículación
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Aproximación a una escala de referencia de estrés emocional agudo
Introducción. El diagnóstico clínico persigue identificar el grado de afectación del estado psicofísico del paciente como orientación hacia la intervención terapéutica. En el estrés, la falta de un instrumento de medición por comparación con una referencia dificulta la valoración cuantitativa del nivel de afectación.
Objetivo. Definir y hacer una primera validación de un patrón de referencia para la medida del estrés emocional agudo a partir de marcadores identificados como indicadores del nivel.
Sujetos y métodos. En general, las medidas más sólidas y aceptadas de estrés por la comunidad científica son los tests psicométricos y las variables bioquímicas. Cada uno de ellos responde probablemente a procesos distintos y complementarios de la reacción frente a un estímulo estresante. La referencia que se propone es una media ponderada de estos indicadores, asignándoles pesos relativos de acuerdo con un análisis de componentes principales.
Resultados. Para una primera aproximación y verificación de coherencia de la referencia propuesta, se ha utilizado un estudio experimental con una muestra de 40 jóvenes sanos sometidos al estímulo estresante psicosocial del Trier Social Stress Test. La escala propuesta diferencia netamente entre los dos estados con distintos niveles de estrés inducido.