Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Un nuevo tipo de células madre pluripotenciales inducidas podrían ofrecer una nueva esperanza en el tratamiento del ParkinsonFecha 20/05/2022 ● Lecturas 205
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Ictus y discapacidad: estudio longitudinal en pacientes con discapacidad moderada-grave tras un ictus incluidos en un programa de rehabilitación multidisciplinar
Introducción. Los ictus son causa frecuente de discapacidad en el adulto; sin embargo, la repercusión que los déficits que acontecen tras un ictus moderado-grave tiene sobre el grado de discapacidad final, así como la respuesta de éstos a programas de rehabilitación, no se ha estudiado por completo.
Pacientes y métodos. Se incluyeron 396 pacientes con Rankin modificado >= 3 después de un ictus isquémico (n = 221) o hemorrágico (n = 175). En todos los pacientes se evaluó su situación cognitiva, conductual, emocional, motora y funcional. Todos los pacientes fueron incluidos en un programa de rehabilitación multidisciplinar y reevaluados tras seis meses de tratamiento.
Resultados. El riesgo de caída (escala de equilibrio de Berg < 45 en el 83,1% de la muestra) y los déficits funcionales (índice de Barthel < 75 en el 82,8% de la muestra) fueron los problemas más prevalentes en el momento del ingreso, mientras que los conductuales lo fueron en el del alta (55,1% de la muestra). Los problemas emocionales fueron los que más mejoraron, mientras que los conductuales fueron los que menos lo hicieron. El nivel de discapacidad global mejoró tras el tratamiento, aunque sólo un 11% de los pacientes, especialmente los que tenían buena situación cognitiva en el ingreso, lograron alcanzar una discapacidad leve.
Tratamiento de la enfermedad cerebrovascular con anticoagulantes y antiagregantes plaquetariosS.F. Ameriso-MartínezFecha de publicación 16/12/1999 ● Descargas 780