Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
El riesgo de demencia aumenta tras la hospitalización por lesión cerebral traumática graveFecha 17/05/2022 ● Lecturas 7
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Intervenciones para promover la comunicación social en niños con trastornos del espectro autista
Introducción. Las dificultades en la comunicación social constituyen una de las alteraciones nucleares que experimentan las personas con trastorno del espectro autista (TEA). Esta problemática provoca sentimientos de soledad y exclusión social, que repercuten negativamente en la calidad de vida.
Objetivo. Revisar las características de las principales intervenciones en este ámbito en el TEA de alto funcionamiento.
Desarrollo. Se sintetizan estrategias como las historias sociales, comic-strip conversations o videomodelaje, e intervenciones mediadas por pares y tratamientos multicomponente.
Conclusiones. El diseño de los actuales programas ha evolucionado hacia enfoques más ecológicos, considerándose a la familia, a los profesores y a los compañeros en el tratamiento. Las últimas síntesis de la bibliografía han evidenciado mejoras significativas tras su implementación, lo que se ha manifestado en una mejor competencia social y un menor sentimiento de soledad. La intervención en comunicación social debe combinar la instrucción individualizada con la consideración del entorno del niño y de la motivación hacia la interacción comunicativa.Comunicación socialHistorias socialesIntervenciones multicomponenteTrastorno del espectro autistaVideomodelajeNeuropediatríaTécnicas exploratorias
Evolución del desarrollo psicomotor en los diferentes procesos malformativos encefálicosM.C. Roche-HerreroFecha de publicación 16/01/1999 ● Descargas 553