Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Identifican nuevos biomarcadores que podrían servir para diagnosticar una lesión cerebral traumática leveFecha 26/02/2021 ● Lecturas 18
Relacionan dos nuevos genes con la enfermedad de AlzheimerFecha 26/02/2021 ● Lecturas 45
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Rehabilitación del reconocimiento de emociones combinada con estimulación cognitiva para personas con enfermedad de Alzheimer. Eficacia sobre aspectos cognitivos y funcionales
Introducción. Se han encontrado déficits en el reconocimiento de emociones en personas con enfermedad de Alzheimer (EA), pero no se ha informado de ningún tratamiento rehabilitador de esta capacidad en esta población.
Objetivo. Evaluar la eficacia de un tratamiento combinado de rehabilitación del reconocimiento de emociones (RRE) y estimulación cognitiva (EsC) sobre las funciones cognitivas, el estado de ánimo, la anosognosia, la capacidad funcional y el reconocimiento de emociones de personas con EA.
Sujetos y métodos. En un diseño cuasi experimental, 36 pacientes con EA fueron asignados a tres condiciones: un grupo experimental, que recibió 20 sesiones de RRE y 20 sesiones de EsC; un grupo control, que recibió 40 sesiones de EsC, y un grupo que recibió tratamiento usual (GTU).
Resultados. Completaron el estudio 32 pacientes, con una edad media de 77,53 ± 5,43 años. Se observó mejoría en el Minimental State Examination en su versión de 30 ítems (F = 5,10; p = 0,013) y en la de 35 (F = 4,16; p = 0,026), reconocimiento de afectos (Z = 2,81; p = 0,005) y actividades básicas de la vida diaria (Z = 2,27; p = 0,018) a favor del grupo experimental. El grupo que recibió tratamiento usual empeoró en depresión (Z = 1,99; p = 0,048), apatía (Z = 2,30; p = 0,022) y anosognosia (Z = 2,19; p = 0,028).